Módulo I
La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la renovación, de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común.
Hannad Arendt
La crisis en la educación, 1996
Esta frase me ha encantado y la he sacado de la página de D. Antonio Bolívar Botía, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Granada
El módulo I
Reflexión sobre SELFIE:
Mi primer comentario es agradecer su gratuidad, muchas veces sucede que el dinero es una barrera en muchos colegios para avanzar en diversos temas como es este de la digitalización. Tener a disposición una herramienta que permita guiar a un centro escolar en la realización de su Plan Digital y ofrecer documentos de ayuda para realizarlo, es claramente una gran ventaja de SELFIE.
Registrarse no es complicado y es muy intuitivo. Permite ajustar los formularios de equipo directivo, profesores y alumnos a las necesidades del colegio.
Formulé un colegio ficticio Demooc Censsordos, trabaje 15 años en escuelas de personas sordas en argentina y quise recordarlos. La posibilidad que brinda de poder adaptar las preguntas sería ideal en este tipo de escuelas. Realice una encuesta de cada grupo para conocer de primera mano las preguntas. Las otras se las envié a unas amigas docentes y las de alumnos a mi hija y un compañero.
Mi contacto con las encuestas:
Tanto a directivos, profesores como a los alumnos presenta una estructura base para poder realizar el plan digital. Es como una guía que se podrá seguir para poder elaborar el plan teniendo en cuenta las tres miradas de los actores del centro.
Abarca en infraestructura del centro el espacio, conexión a internet, dispositivos, asistencia técnica, protección de datos fiable y segura y si todo ello permite y respalda la enseñanza aprendizaje con tecnologías digitales. Lo enfoca con preguntas de uso dentro del centro tanto para los profesores como el alumnado.
En liderazgo pregunta como se integra la tecnología y su uso en la enseñanza y aprendizaje, si es una estrategia de trabajo digital en el centro y si cuenta con apoyo de todos los actores.
En colaboración y redes pone énfasis en compartir experiencias de aprendizaje colaborativas, en la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje usando tecnología, ventajas y desventajas y la colaboración con otras organizaciones a través de medios digitales.
En el DPC ( Desarrollo profesional continuo) las preguntas se relacionan con las necesidades de DCP del profesorado en la enseñanza con las Tics y el apoyo que recibe del centro para reflexionar sobre su necesidad o su preparación en el área tecnológica. También me pareció interesante su parte II en el cuestionario a profesores donde se pregunta sobre su participación en el ultimo año en cursos y estudios en tecnología.
En pedagogía y apoyos se vincula a la práctica diaria, uso de recursos tecnológicos en el aula, creación de recursos según las necesidades que se presenten en el aula, uso de entornos virtuales y la comunicación digital dentro de la comunidad educativa.
En Implementación en el aula tiene que ver con la adaptación de nuestro método de enseñanza utilizando las tecnologías según las necesidades del alumnado, realizar actividades digitales motivando la creatividad del alumnado y si las nuevas tecnologías facilitan la elaboración de proyectos interdisciplinares y la cooperación y colaboración entre los alumnos.
En prácticas de evaluación del alumnado hace hincapié en la reflexión del propio aprendizaje, el feedback y la coevaluación.
En la competencias del alumnado, sus conocimientos, responsabilidad y dar crédito al trabajo de otros, creo que es un área super importante y muchas veces no se trabaja.
En la encuesta del alumnado no la separa por estas categorías, sólo realiza 4 preguntas que se vinculan en el fondo con todas las áreas, me gustó mucho la pregunta si participa más cuando se usan las tecnologías.
En resumen puedo decir sobre las encuestas que me gustaron mucho, es una gran ayuda a los centros escolares para la elaboración de su plan digital de centro, se puede pasar SELFIE en el momento de análisis de la situación de centro ya que permite ver en general las posibilidades del centro en la introducción a las tecnologías y adaptar las preguntas a las propias necesidades es un puntazo.
Una vez pasadas las encuestas vemos los resultados que permiten ver la evaluación de cada área y así poder identificar las ventajas de lo realizado hasta el momento y las necesidades y dificultades que presenta el centro para alcanzar una mejora tecnológica significativa.
En el caso de mi escuela ficticia se puede observar lo siguiente:
La emisión del informe es en el idioma que desees, puedes descargarlo en formato PDF o PNG. El informe compara los tres formatos de encuestas recopilando la situación de tu colegio a nivel estrategias usadas y prácticas con la tecnología.
Al ser ficticio el ejercicio los valores no son detonantes, pero me sorprende en buena manera, la exposición tan completa del análisis que realiza SELFIE.
-Resumen y resultados por área con gráficos
-Comparación de resultados por grupos de usuarios y usuario individual
-Áreas del uso de tecnologías en la escuela y en casa, con sus pro y contra
- El acceso a las tecnologías de los usuarios
En mi opinión es muy completo y al finalizar te permite descargar el informe completo en PDF o EXCEL. Es una excelente herramienta.
Observaciones:
Al haber trabajado tantos años en escuela de sordos (sé que se complica pero se puede hacer) y a favor de la verdadera inclusión, podría incluir un video con las preguntas del alumnado al menos, en lengua de señas española. Es otro idioma, sería muy bueno contar con ello. Os lo propongo porque no todos los usuarios sordos acceden a la lengua escrita y a la lectura de igual modo que nosotros y puede haber confusiones en su lectura.
Comentarios
Publicar un comentario